perfil
vaga.estudio es un taller de arquitectura, diseño y paisaje formado por Araceli Calero y Pablo Martín.
vaga.estudio desarrolla proyectos de arquitectura, diseño, comunicación gráfica y comisariado.
vaga.estudio genera contenidos, organiza exposiciones y edita obras en torno al hecho urbano y el proceso de construcción físico-mental de la ciudad y el territorio.
vaga.estudio organiza workshops y promueve acciones transversales en colaboración con instituciones y organismos vinculados a la difusión y formación en arquitectura y diseño.
Créditos fotografía Journal L'Alsace / Darek Szuster
Desde la arquitectura, nuestra práctica cotidiana asume las virtudes del roce disciplinario con otros campos afines como el paisaje, el diseño gráfico, la divulgación o la dirección de arte, conformando un proyecto profesional abierto con un marcado carácter colectivo.
Nuestro compromiso con los procesos de creación así como la voluntad de conciliar investigación, docencia y profesión, constituyen los rasgos definitorios de una metodología propia que busca aportar respuestas específicas e innovadoras en cada proyecto.
vagar. (del latín vagus, vagari) / vaga. (de latín vagus)
1. Errar, andar de un lugar a otro, sin especial detención en ninguno.
2. Dicho de una cosa: Que no tiene objeto o fin determinado sino general, y libre en la elección o aplicación.
(…) para el arquitecto el error apenas posee connotaciones negativas. Errar y vagar, borrador y barrer en su etimología comparten origen y hunden sus raíces en la palabra ¨radere” que significa, tanto raspar y tachar, como limar y pulir. Convivir con él y aprovechar los instantes en que el proyecto debe vagabundear, es una herramienta extraordinaria para comprender las verdaderas interioridades de la generación de la arquitectura. Es seguramente gracias a la épica del error donde el proyecto consigue asomarse a zonas que de otro modo siempre permanecen en la oscuridad. Es gracias a la ventana abierta por el error por donde el proyecto adquiere su porción de infinito.
Santiago de Molina. Múltiples estrategias de Arquitectura. Ediciones asimétricas (2013).
(…) el viaje como vehículo desde el que abrir el mundo de lo real a las posibilidades de lo lejano y del por-venir. Resulta de nuevo paradójico que la constitución de una mente creadora necesite de ese contacto con lo que no es propio, distinto y diferente, extraño y ajeno. ¨Ser otro¨, dramática experiencia del que aspira a construir mundo, a crear espacios.
José Morales. Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada. Actar editores (2008).
bio
Araceli Calero (Pozoblanco, 1989) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Sevilla (ETSAS — Matrícula de honor en Proyecto Final de Carrera, enero 2015) con una estancia internacional en la École Nationale Supérieure d'Architecture de Strasbourg (ENSAS).
Ha colaborado con diversas agencias de arquitectura y urbanismo en Francia y España, entre ellas Dominique Coulon & Associés, LPAA Loïc Picquet Atelier Architecture y V2S Architectes. En 2021, Swing Backpack, proyecto del que es co-autora, forma parte del Pabellón de España en la 17ª Biennale di Architettura di Venezia.
Máster en Dirección de Arte por la Escola Superior de Cinema i Audiovisual de Catalunya (ESCAC, 2021), puntualmente participa en el diseño de escenografías teatrales y colabora como set designer y asistente de dirección de arte en largometrajes de producción nacional e internacional tales como Eureka (Lisandro Alonso), Marlowe (Neil Jordan) o La última noche (Oriol Paulo, Netflix).
—
Pablo Martín (Villarrasa, 1989) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Sevilla (ETSAS — Matrícula de honor en Proyecto Final de Carrera, enero 2015) con estancias internacionales en la Faculdade de Arquitetura y Urbanismo de Bahia (FAUFBA, Brasil) y la Universitá degli Studi di Salerno (UNISA).
Ha colaborado con agencias de arquitectura, urbanismo y paisaje en Italia, Francia y España, entre ellas Od’A Napoli, Eddea Arquitectura y Urbanismo, Atelier GAMA y Agence TER+Ana Coello Arquitectura y Paisaje. En 2015, su proyecto final de carrera Plan Integral de Reconversión Hacienda Torrequemada fue seleccionado para la muestra Casos de Estudio — Patrimonio Histórico Iberoamericano en la Escuela Nacional de Patrimonio Histórico de Nájera.
En 2021 integra la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona como profesor asociado al Departamento de Representación Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Catalunya (ETSAB-UPC), asumiendo la docencia de los cursos de Dibuix I, Dibuix II y Walking Barcelona / Caminar Barcelona. Actualmente desarrolla su tesis doctoral en calidad de investigador universitario en formación en colaboración con el grupo de investigación Forma Urbis Lab de la Faculdade de Arquitetura de la Universidade de Lisboa.
proyectos
2024 Salón de usos múltiples. Villarrasa, España — Estudios en curso
2023 Vivienda unifamiliar en esquina. Villarrasa, España — Estudios en curso
2023 Mulhouse, Milhüsa, Mulhausen. Un récit graphique à travers la construction de son image urbaine. Exposición en sala — Maison du Patrimoine Edouard Boeglin. Journées Européennes de l'Architecture. Architecture & transformation — Comisariado y diseño de la exposición.
2022 Mulhouse, Milhüsa, Mulhausen. Un récit graphique à travers la construction de son image urbaine. Exposición al aire libre — Service de l'Urbanisme de la Ville de Mulhouse. Journées Européennes de l'Architecture. Architecture & ressources — Comisariado y diseño de la exposición.
2021 Casa de patios en una antigua bodega. Villarrasa, España — Estudios finalizados
2020 Reordenación de los espacios exteriores de la Cité de l'Automobile de Mulhouse, Francia — En colaboración
con Collectif septpoints + Authentic Atelier d'Architecture — Estudios finalizados
2020 Escenografía y renovación del Musée National de l'Automobile de Mulhouse, Francia — En colaboración con Collectif septpoints + Authentic Atelier d'Architecture — Estudios finalizados
2017 Casa al borde del canal de Huningue. Village-Neuf, Francia — Estudios finalizados
2017 EUROPAN 14. La ciudad productiva. Grafting to roots. La Bazana (Badajoz) España. — Obra participant. En colaboración con neumaestudio
publicaciones y distinciones
2023 XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo — Mulhouse, un récit graphique. Proyecto seleccionado en la categoría Investigación y difusión.
2021 XVII Biennale di Architettura di Venezia — Swing Backpack. Proyecto seleccionado en la muestra Uncertainty del Pabellón Español. (AC) Con Rosa Gallardo y Macarena Castillo.
2018 Arquia Próxima. Prácticas relevantes. Matadero Madrid — Swing Backpack. Mesa redonda (AC). Con Rosa Gallardo y Macarena Castillo
2015 Exposición Casos de estudio PHI, Patrimonio Iberoamericano. Escuela de Patrimonio Histórico, Nájera — Proyecto final de carrera seleccionado (PM). Plan Integral Reconversión Hacienda Torrequemada.
docencia y divulgación
2024 Visita guiada al Convento de las Salesas y Casa de cursillos de San Pablo, Córdoba — Programa de visitas por el centenario del nacimiento de Rafael de La-Hoz Arderius organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.
2024 Un guide en chantier. Mesa redonda de presentación del proyecto editorial de guía de arquitectura de Mulhouse. — Bibliothèque Grand'Rue de Mulhouse, Francia. Journées de l'architecture 2024.
2024 Inhabiting the Monument. Convent basification and explorative design. Blended International Program. CIAUD - Research Center in Architecture, Urbanism and Design, Lisbon School of Architecture. Formaurbis LAB, research group.
2024 FACTS, Back to basics. Festival mediterráneo de la Nueva Bauhaus Europea (NEB) — Sala Orive, Córdoba. Proyecto Mulhouse, un relato gráfico. Mesa de debate PENSAR. HACER. CONTAR.
2024 Public space, Pop-up actions!, Workshops Week 24 — IED, Istituto Europeo di Design, Barcelona
2024 Viaje de estudios a Nápoles. Asignaturas de Dibuix I y II (PM) — ETSAB-UPC, Barcelona
2024 Docencia Walking Barcelona, asignatura optativa. Con Josep Parcerisa (PM) — ETSAB-UPC, Barcelona
2023 Midterm Review Public Spaces Analyse. Con Pedro Mena. Profesores invitados — TTU, Texas Tech Center in Sevilla
2023 Du territoire palimpseste au paysage syncrétique. Quelques notions autour du phénoméne de la construction collective de l’altérité. Enseignement théorique 2: Ville, vivant, paysage. Clase magistral (PM). Con Anaïs Leger-Smith — ENSAT, Toulouse
2023 Viaje de estudios a Benidorm y Costa Blanca. Asignaturas de Dibuix I y II (PM) — ETSAB-UPC, Barcelona
2022 Introducción a la obra de Mike Mills. Análisis de sus espacios cinematográficos. Webinar y artículo (AC). Máster en Dirección de Arte y Creatividad Audiovisual — SHIFTA by ELISAVA, Barcelona
2022 Una mirada a la arquitectura a través del cine. Clase magistral (AC). Dibuix II — ETSAB-UPC, Barcelona
2021 Docencia asignaturas Dibuix I y Dibuix II. Profesor asociado Departamento de Representación Arquitectónica (PM) — ETSAB-UPC, Barcelona
2019 Décoder la ville, un jeu de couches. Atelier de projets II. Clase magistral (PM). Con Douchan Palacios — ENSAT, Toulouse
2018 Jury Atelier de projets II. Profesor invitado (PM). Con Douchan Palacios — ENSAT, Toulouse
investigación
2024 Estancia doctoral de investigación — Grupo de Investigación Forma Urbis Lab. Faculdade de Arquitetura. Universidade de Lisboa.
2023 Investigador universitario en formación. Beca Santander FPU (PM) — Departamento Representación Arquitectónica. ETSAB-UPC, Barcelona
2021 Arquitectura y educación. Política espacial, proyecto educativo e innovación pedagógica. Proyecto de investigación Final de Máster (PM) — FIB-UPC, Barcelona
2015 Ponencia Tangencias. Seminario Internacional Sevilla-Sao Paulo. Asignatura Arquitectura y Sostenibilidad. (AC) Con Rosa Gallardo. Profesores Julián Sobrino y Luz Fernández Valderrama — ETSAS, Sevilla.
2015 Proyecto de reconversión del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo. Proyecto Final de Carrera. Matrícula de Honor. (AC) — ETSAS, Sevilla.
2015 Plan Integral Reconversión Hacienda Torrequemada — Proyecto Final de Carrera. Matrícula de Honor. (PM) — ETSAS, Sevilla.
colaboraciones
colegio oficial de arquitectos de córdoba
faculdade de arquitetura de lisboa - research group forma urbis lab
fundación arquitectura contemporánea
universitat politècnica de catalunya — escola tècnica superior d'arquitectura de barcelona
ied — instituto europeo di design
ttu — texas tech university center in sevilla
maison européenne de l'architecture — rhin supérieur
maison du patrimoine edouard boeglin
musée national de l’automobile de mulhouse
atelier gama
lpaa — loïc picquet atelier d'architecture
san sebastian international film festival
Para un proyecto o colaboración → info@vagaestudio.com